Todo lo que necesitas saber sobre IGTV, el nuevo canal de vídeo de Instagram

Instagram-IGTV-011-1280x800.jpg

En las sesiones de marketing visual que imparto, varios alumnos me han preguntado sobre las novedades que Instagram trae en los próximos meses, sobre todo, la nueva plataforma de Instagram IGTV, que te permite subir vídeos de hasta 60 minutos (hasta ahora la duración era de 15 segundos) y que apuesta por los vídeos en formato vertical. Marcando la diferencia con YouTube que estableció el paradigma del vídeo horizontal.

Si eres creador de vídeos ¡pues esta es tu app!, de todas formas, si sólo quieres verlos, lo puedes hacer desde el propio Instagram sin tener que instalar IGTV.

Si te dedicas a la gestión profesional de Instagram, ahora puedes sacar mucho más partido a esta red con los vídeos de larga duración y las stories, que ya están revolucionando la forma de compartir y clasificar los vídeos e imágenes más relevantes, es un gran recurso para tu empresa o tu cuenta de marca personal.

canal de vídeo de Instagram
 

Todo lo que necesitas saber sobre IGTV a continuación:

1) Instalación:

IGTV es una aplicación externa, al instalarla tendrás acceso desde tu perfil de usuario en la app nativa. Al realizar los vídeos con dispositivos móviles, aparece esta nueva visión de vídeo vertical que tiene muy buena aceptación.

Descarga ahora mismo la app para iOS o Android en los siguientes enlaces:

Apple Store

Google Play

IGTV es una aplicación externa
 

 gestión profesional de Instagram
 

2) Sincronízala y crea tu canal:

Una vez instalada la aplicación en tu móvil, sincronízala con el perfil de usuario en el que quieras utilizarla.

Ahora ya puedes acceder al contenido de terceros pero para compartir tu contenido tienes que crear tu canal.

 

Sincronízala y crea tu canal
 

sincronízala con el perfil de usuario
 

Crear tu canal IGTV
 

3) ¿Cómo se clasifican los contenidos?:

La retransmisión de vídeos comienza automáticamente y los contenidos están clasificados así:

‘Para ti’: contenido sugerido.
‘Personas que sigues’: contenido de los usuarios que tú sigues.
’Populares’: vídeos más populares.
‘Seguir viendo’: continua mostrando los vídeos de la opción elegida.

Interactúa, dale a me gusta, comenta y comparte igual que haces con las fotos.

 

4) ¿Cómo lo uso en mi estrategia de marketing digital?:

Se sabe que en los próximos años, más del 80% de todo el tráfico móvil en Internet se hará a través de videos, así que Instagram ya está pensando en esto y en cómo hacer publicidad y marketing con su nueva aplicación.

Está claro que tendrás que redirigir tus estrategias en redes sociales para así tener un mayor alcance y monetizar tu contenido.

A partir de ahora, youtubers e influencers deberán tener en cuenta la posibilidad de cambiar de canal y ver qué funciona mejor.

Tendrás que revisar tu plan y definir a que público te vas a dirigir y de qué manera para captar su atención.

 

5) ¿Empiezo ya o espero a ver qué pasa?:

Cuanto más pronto empieces a subir contenidos de valor a tu canal, más ventajas tendrás sobre tus competidores, sobre todo lo que aún no ha reaccionado.

Instagram se ha enfocado inicialmente en el engagement, pero es seguro que pronto sea un canal para hacer ‘Social Ads’ con muchos creadores de contenido compitiendo por el dinero de tus posibles clientes.

Así que comienza ya, para que entiendas la conducta de los demás IGTV y para que tengas más probabilidades de resaltar desde el principio.

 

6) ¿Por dónde empiezo?:

Piensa en algo que pueda resultar interesante útil o usable para tu audiencia y cuélgalo, así verás sus reacciones. Así que piensa en una estrategia  de contenidos clara dirigida a tus posibles clientes.

Después, estudia lo que empiezan a hacer las marcas y determina una lógica similar para tu marca o empresa, seguro que el algoritmo de estos videos se parece a la lógica de YouTube que buscar tener relevancia y proximidad con los usuarios que ingresan a IGTV.

 

7) Elementos estratégicos:

Estos son los elementos que debes tener en cuenta una vez hayas decidido desarrollar una estrategia en IGTV:

Objetivos principales de tu canal:

    • Llevar tráfico a tu sitio.
    • Crear y/o incrementar la base de datos.
    • Forjar una marca personal.
    • Construir una comunidad.
    • Interactuar productivamente con tus posibles clientes.

En términos de audiencia, determina lo siguiente:

    • ¿Qué características tienen, qué buscan y qué publican en sus propios perfiles?
    • Haz encuestas para saber que quiere tu público.
    • Analiza a tu competencia y ofrece algo mejor que ellos.
    • Popularidad, frecuencia de publicación, presencia en otras redes, reputación.

Estrategia a largo plazo para conseguir los objetivos:

    • Seguimiento, investiga cuales son los intereses, objetivos, valores, ideales y estilo de vida de tus seguidores.
    • Crea vínculos con otras marcas o negocios mencionándoles y haciéndoles ver que te interesan. La reciprocidad es un arma magnífica en redes sociales.

 

¡Listo! Ya puedes abrir nuevos caminos a tu imaginación en Instagram. ¡Ahora, a crear!

Autor: Mayte Serna – @emaytecom

@emaytecom