
Todo lo que necesitas saber sobre los #Hashtags en Instagram
Aunque son básicamente etiquetas, son perfectos para mejorar tu estrategia de marketing en redes sociales como Instagram. Si los utilizas de manera coherente y estratégica verás como aumenta el alcance y posicionamiento de tus publicaciones, atraerás nuevas audiencias a tu perfil, crearás un mayor “engagement” y aumentará el reconocimiento de tu marca.
Las búsquedas en Instagram se pueden realizar por hashtags y ahora también se pueden seguir directamente como si fuese un perfil.
Así que si etiquetas bien tu publicación de producto o servicio, será mucho más visible y tendrá mayor impacto.
Si Instagram permite colocar hasta 30 hashtags, ¡entonces no hay ninguna razón alguna para que no puedas hacerlo!
‘La pregunta del millón’: ¿Cuál es el número de hashtags correcto para cada post?
En Instagram tienes la opción de utilizar hasta 30, pero cada publicación es diferente, la recomendación es no publiques pocos por pereza o porque no sabes cuáles publicar.
Tampoco publiques 30 sólo por llegar al número máximo de hashtags, pues en todos los casos no necesitas hacerlo y en la mayoría de las publicaciones no terminan siendo todos coherentes ni afines a tu publicación.
En las siguientes imágenes podrás ver los resultados alcanzados por los hashtags en estas dos publicaciones de dos usuarios distintos de dos sectores diferentes.
En la de la izquierda podrás evidenciar que se sobrepasó en un 103% las impresiones conseguidas desde los hashtags en relación al número total de personas alcanzadas, y en la de la derecha, verás que el porcentaje de personas alcanzadas con los hashtags elegidos, rozó el 80% del total de las cuentas alcanzadas. Ambas publicaciones incluyeron entre 25 y 30 hashtags, así queda demostrado que… ¡de que funcionan, funcionan!
Si quieres conseguir resultados como estos, pregúntame por mensaje privado en @emaytecom sobre mis sesiones de asesoría personalizadas.
A la hora de publicar ¿cómo saber cuáles hashtags son los adecuados?
Comienza analizando los hashtags que utilizan tus competidores, investiga e identifica los hashtag que mejor les funcionan (lo sabrás por las interacciones), busca los temas que más interés han generado en sus seguidores, los que están teniendo más relevancia. Crea varias listas y ve modificándolas según el contenido que publiques.
Utiliza también hashtags tanto en la nueva función Reels como en tus historias (“Stories”), puedes usar hasta un máximo de 10 en cada “Story”. Cuando los usuarios busquen por hashtags te encontrará aunque no sean parte de tu audiencia.
Las historias tienen un gran número de visitas, aprovecha y añade hashtags relevantes relacionados a lo que publicas y llegarás a nuevos usuarios con tus hashtag; de esa forma, generarás interacción a la vez que muestras tu producto o servicio.

Estrategia de hashtags.
A continuación, verás algunas clasificaciones y consejos para el uso de los hashtags, lo más importante, es que aprendas a combinarlos, pero por encima de todo, asegúrate de que siempre sean relevantes para tu público o audiencia objetivo ¡no sólo para ti!. Los hashtags no se colocan al azar, dedica tiempo a investigar cuáles funciona mejor, ya que tienen un papel muy importante en tus post y harán que tu perfil destaque por encima de las cuentas que no han trabajado su lista de palabras clave.

Existen 9 tipos de hashtags diferentes para tus publicaciones de marca o empresa:
- Hashtags que le dicen a los usuarios en qué consiste tu marca, producto o servicio. Por ejemplo, #faldas o #restaurante.
- Hashtags que le dicen a los usuarios tu enfoque específico en un sector concreto. Por ejemplo, #diseñadoragráfica o #chef.
- Hashtags para los usuarios que ya conforman una comunidad en tu sector. Por ejemplo, #fotógrafoseninstagram o #instasushilovers.
- Hashtags para eventos o fechas especiales. Por ejemplo, #blackfriday o #díadelaarepa.
- Hashtags que incluyen ubicaciones mezcladas con connotaciones de tu sector. Por ejemplo, #peluqueríasenbarcelona, #madeinbarquisimeto or #madridstyle.
- Los hashtags del día. Por ejemplo: #lunesdefrases, #martesfelices o #miercolesdesalud.
- Hashtags con palabras o keywords relevantes sobre lo que mejor sabes hacer. Por ejemplo, #sushicreativo o #teayudoasermejor.
- Hashtags con acrónimos de uso extendido. Por ejemplo, los anglisismos generalmente aceptados. Por ejemplo: “outfit of the day” y “quote of the day”, que son muy populares y se expresan abreviados: #ootd o #qotd.
- Y los hashtags con emoticonos, que tienen mucho peso en Instagram desde que fueron incorporados en 2015. Por ejemplo, #shoes👟 o #sol🌞.
Mi recomendación, es que uses hashtags distintos y combinados en tu “feed” y en las “stories” para poder alcanzar a diferentes comunidades. Por ejemplo, imagina que tienes un restaurante de pizza en Barcelona, entonces podrías usar #bcnpizza y #pizzalovers para llegar a quienes buscan específicamente pizzerias en esa ciudad y a aquellos que se interesan por tu día a día en un restaurante de pizza.
Los hashtags también se pueden clasificar de la siguiente manera:
-
- Hashtags de contenido, son palabras clave relevantes con las que consigues clasificar tu contenido y hacerlo más visible. A largo plazo genera tráfico a tu sitio web.
- Hashtags de marca, etiquetas relacionadas a tu negocio que deberías utilizar en tus otras redes sociales, pues contribuyen a la promoción de tu marca. Crea un slogan corto y fácil de recordar. Por ejemplo, Nike creó el lema de la marca ‘#JustDoIt’. Es importante que sepas que no tienen un alcance inmediato, ya que lo creas desde cero.
- Hashtags de campaña, son aquellos que al lanzar un nuevo, concurso o sorteo, te ayudan a involucrar a las personas para que participen y comenten. Son muy eficientes para atraer a nuevos clientes potenciales.
- Hashtags populares, que son «tendencia», tienen mucho alcance, lo que significa que sus posibilidades de llegar a alguien nuevo se reducen pero atraen a los usuarios interesados en ese tema. Algunos ejemplos son: #instadaily, #nofilter, #fun, #photooftheday y otros por el estilo.
- Hashtags menos frecuentes pero también populares para que tu publicación tenga más visibilidad. Tienen menos alcance y llegan a comunidades más específicas. Su alcance real es mucho mayor.
4 consejos de agencia de marketing digital para conseguir mayor alcance con los hashtags:
1. Comprueba la popularidad del hashtag o el número de personas que los están usando.
En el buscador de Instagram, podrás ver la cantidad de veces que se ha utilizado un hashtag en concreto. Mi consejo es que combines hashtags que tengan distintos niveles de popularidad y de número de publicaciones para que puedas alcanzar públicos concretos.
Por ejemplo, puedes llegar a una audiencia de clientes potenciales muy amplia con el hashtag #arepas y a un grupo más reducido con #arepasbarcelona y a un grupo mucho más específico con el hashtag #arepasveganasbarcelona.
2. Crea listados con los diferentes grupos de hashtags que encajan mejor con tu producto, servicio o empresa.
Por ejemplo, si estás en el mundo de la moda puedes crear listas que se relacionen al sector que podrían empezar así: #modamadrid, #fashionweek, #moda2020, #accesorios, #chic, #complementos, #estilo, #girly o #tendenciasdemoda, y otra que empiece con productos como tal: #faldasescocesas, #bolso, #vestidosdenoche, #calcetinesconestilo o #tacones👠..
3. Añade nuevos hashtags y remueve los que no sirvan de tus listas
En el buscador, escribe un hashtag de tu lista y fíjate en las opciones que Instagram te muestra durante la búsqueda. Mi consejo es que los vayas renovando e intercambiando con cierta frecuencia en función de las tendencias en hashtags relacionados a tu sector que verás allí.
4. Consulta tus estadísticas de publicación para saber el alcance y resultados de los hashtags que has usado.
En el botón “Ver estadísticas” de cada publicación (Sólo disponible en cuentas de empresa y creador) puedes consultar las impresiones de hashtags si es que las hay.
Estas impresiones equivalen al número de visualizaciones que has conseguido a través de los hashtags que has usado en esa publicación. Si ves que alguna combinación funciona mejor para un tipo específico de publicación, intenta replicarla.
Emojis en los hashtags, ¿sí o no?.
Existe una leyenda urbana difundida por algunos “influencers” de plástico en la que se afirma que los hashtags con emojis no funcionan o que su uso está penalizado.
¡Pues sí funcionan! Instagram quiere que podamos compartir mucho más que fotos y videos, por eso, en 2015 actualizó su aplicación permitiendo el uso de emojis en los hashtags.
Como siempre explico en mis talleres de Monetizagram, la cuestión aquí es elegir bien los hashtags que mejor van con la publicación en sí, tengan o no tengan emojis.
De hecho, en un comunicado, Instagram dijo explícitamente que: «Como elemento de expresión, los emojis son tan o más importantes que las fotos y videos». También dijo que: «Los emojis se han convertido en un idioma universal… De igual manera que compartimos fotos y videos, podemos usar los emojis para comunicar emociones y sentimientos de una manera que cualquier persona pueda entender, sin importar su idioma o experiencia».
Puedes leerlo (en inglés) en esta nota de prensa de Instagram: Three New Filters and Emoji Hashtags.
Además, hazte esta pregunta ¿por qué iba Instagram a penalizar algo que ha incorporado al funcionamiento de su aplicación? No tiene sentido ¿verdad?
Sobre la relación publicación-hashtags y la repetición de hashtags en tus publicaciones.
Está claro que los hashtags son la mejor opción para llegar a los usuarios que no te siguen, pero existe una estrecha relación entre la publicación en sí y los hashtags que se usan para etiquetarla. Es decir, que si publicas un plato con comida y usas el hashtag #zapatos, pues no hay relación entre ambos, esto hará que Instagram lo detecte haciendo que baje el alcance de la publicación por utilizar una etiqueta que no se corresponde con la imagen.
Para tener éxito en Instagram, debes combinar el contenido de valor, el marketing visual, el copywriting y los hashtags con el hecho publicar de manera regular. Mientras publicas, experimenta para encontrar tu tipo de publicación y tu número de publicaciones óptimo con diferentes hashtags.
Aunque Instagram no penaliza el hecho de copiar y pegar los hashtags de una publicación a otra, puede que una publicación no tenga mucho que ver con la otra, con lo que te estarás penalizando a ti mismo/a al enviar un mensaje errado a tu audiencia y a los detectores de imágenes de Instagram.
Por supuesto que puedes usar los mismo hashtags en varias publicaciones pero asegúrate de que sean muy similares. Mi consejo en esos casos, es que utilices una misma combinación de hashtags de nicho y sector combinados con otros distintos para cada publicación, siempre que tus publicaciones sean muy similares.
Debes dedicar tiempo a buscar palabras clave que llamen la atención de tu público objetivo, así que lo mejor es crear un listado amplio con los hashtags que mejor comunican tu mensaje eligiendo las combinaciones que más aportan a tu público objetivo. Así siempre llegarás a más personas con cada post.
Ten siempre presente que tus publicaciones deben aportar valor y tener una imagen atractiva, que capte al usuario que más te interesa, por eso, elegir hashtags relevantes te ayudarán a posicionar tus posts, a generar tráfico y al mismo tiempo aparecerás en las búsquedas de tus productos y servicios.
Hashtags en la biografía, ¿sí o no?.
Si decides incluir algún hashtag en tu bio recuerda que «enlazan», con lo que pueden convertirse en una puerta de salida hacia otras publicaciones que lo contengan, con lo que tú mismo/a habrás llevado a alguien que visitaba tu cuenta a otras publicaciones de otros usuarios que podrían ser tus competidores.
Asimismo, los hashtags en la biografía no cuentan para el buscador, sólo cuentan los que están en las publicaciones.
Por otro lado, sólo tienes 150 caracteres disponibles en la biografía ¿seguro que quieres gastarlos en un hashtag? En cualquier caso, si es parte de tu estrategia, entonces te aconsejo que sea el de marca y/o el de la campaña de ese momento. Lo puedes quitar o cambiar según te convenga pero no abuses de ellos en este espacio que es para definirte como marca, profesional o empresa de forma resumida y concreta.
Herramientas
Tanto en iOs como en Android, dispones de herramientas que te ayudaran con esta tarea de buscar palabras clave que después puedes convertir en hashtags. Te muestro algunas de ellas que te serán muy útiles:
Existen herramientas para mejorar el SEO en webs y blogs, como Ahrefs, Serpstat o Key Collector que te pueden ayudar en la tarea de encontrar palabras que los usuarios ya buscan en Google, que te servirán para usarlas como hashtags.
Personalmente, prefiero usar Serpstat para encontrar palabras clave relevantes para un tema en particular. Al usarla, verás que te presenta una lista de todas las palabras relacionadas con un tema. Pero puedes probar tú mismo/a con el resto de las que te recomiendo.
Importante:
Debes tener en cuenta que algunos hashtags penalizan su uso con la invisibilidad de tu publicación, si no estás seguro/a de alguno de tus hashtags, lo puedes comprobar aquí: bannedhashtags.com, así te aseguras de que tu publicación sí está llegando y no ha sido penalizada por Instagram, de esa forma no dejarás de posicionar por causas ajenas a tu voluntad.
Si necesitas una asesoría personalizada sobre el uso de hashtags u otros aspectos de tu Instagram, no dudes en contactarme.
Autor: Mayte Serna – @emaytecom